|
Expert Assessments
About Us
Contact Us
|
|
|
HOME >
Expert
Assessments > ENSO Diagnostic Discussion |
|
|
EL
NIÑO/OSCILACION DEL SUR (ENSO) |
DISCUSION DE DIAGNOSTICO |
emitido por
|
CENTRO DE
PREDICCION CLIMATICA/NCEP |
Noviembre
9, 2006 |
|
Resumen: Condiciones El Niño probablemente continuarán hacia el inicio del 2007.
Anomalías de TSM mayores a +0.5°C fueron observadas en la mayor parte del Pacífico central, y anomalías de TSM que excedían +1.0°C entre 170°E y 145°W y entre 130ºW y la costa
sudamericana
(Fig. 1). Las más recientes anomalías de TSM en las regiones Niño
están todas cerca de +1.0°C
(Fig. 2). Desde Febrero el contenido de calor de las capas superiores del océano en toda la cuenca se ha incrementado y desde el inicio de Abril se han observado anomalías positivas
(Fig. 3). Desde el inicio de Julio han sido observados vientos ecuatoriales del este en niveles bajos más débiles que lo habitual a través de la mayor parte del
Pacífico ecuatorial. En Octubre el Indice de Oscilación del Sur (IOS) fue negativo por sexto mes consecutivo. Colectivamente, estas anomalías oceánicas y atmosféricas son consistentes con las primeras etapas de condiciones El Niño en el Pacífico tropical.
Durante los pasados varios meses la mayoría de los pronósticos de modelos estadísticos y acoplados han
tendido a condiciones más cálidas en el Pacífico tropical hacia el invierno del hemisferio norte. Las más recientes predicciones del Sistema de Pronóstico del Clima (CFS) de NCEP indican condiciones El Niño para el resto del 2006 y hacia la primavera del Hemisferio Norte (otoño del Hemisferio Sur) del 2007
(Fig. 4). Más de dos tercios de las predicciones de los modelos estadísticos y acoplados restantes favorecen también condiciones El Niño durante el mismo periodo
(Fig. 5).
Los efectos típicos de El Niño probablemente se desarrollen sobre América del Norte durante la próxima estación de invierno, incluyendo temperaturas más cálidas que lo habitual sobre el oeste y centro de Canadá y sobre el oeste y norte de los Estados Unidos, condiciones más húmedas que lo habitual sobre porciones de la Costa del Golfo en los EE.UU. y Florida, y condiciones más secas que lo habitual en el Valle de Ohio y el Noroeste frente al Pacífico. Los efectos globales que se podrían esperar durante el
período Noviembre a Marzo incluyen condiciones más secas que lo habitual sobre la mayoría de Malasia, Indonesia, las islas vinculadas a los EE.UU. en el norte de Pacífico tropical, el norte de
Sudamérica y el sudeste de áfrica, y condiciones más húmedas que lo habitual sobre
Africa del este ecuatorial, Suramérica central (Uruguay, Argentina del noreste, y Brasil del sur) y a lo largo de las costas de Ecuador y
del norte del Perú.
Esta discusión es un esfuerzo consolidado
de la NOAA y las instituciones que patrocina. Actualizaciones
semanales de las condiciones oceánicas y atmosféricas
están disponibles en la página Web del Centro
de Predicción Climática en:
(Condiciones_actuales_de_El_Niño/La_Niña_y_Discusión_de_Expertos).
Los pronósticos de la evolución de El Niño/La
Niña se actualizan mensualmente en la sección
Foro_de_Pronóstico
del Boletín de Diagnóstico Climático
del CPC. La próxima Discusión de Diagnóstico
ENSO está programada para el
7
de
Diciembre del 2006.
Para recibir una notificación en e-mail cuando las
Discusiones de Diagnóstico mensuales ENSO son publicadas,
por favor envíe un mensaje en e-mail a: ncep.list.enso-update@noaa.gov
|
|
Centro de Predicción del Clima Centros Nacionales
de Predicción Ambiental NOAA / Servicio Nacional del
Tiempo Camp Springs, MD 20746-4304
|
|
|